El estrés es un mito

Escrito por Sven en la categoría:  

El siguiente artículo es un extracto de mi último libro "La Guía Práctica Para Desestresar Tu Vida Ahora Mismo: 16 Claves Increíblemente Simples Para Aliviarte Del Estrés y la Ansiedad"

¡OJO! Hay una o dos palabras traviesas en este libro. Si te sientes ofendido por el lenguaje directo y sarcástico, entonces es mejor que dejes de leer ahora, porque realmente no quiero estresarte más de lo que ya estás!

El estrés es un problema grave y perjudicial para cientos de millones de personas. Descartar el estrés como algo de lo que sólo un tonto caería es insincero e idiota.

Si sientes que estás seriamente estresado en tu vida, te insto a que tomes tantas acciones como sea posible en este libro y consigas la ayuda adicional (que puedas necesitar desesperadamente).

Sólo tienes una oportunidad en la vida, y odio la idea de que la gente desperdicie sus vidas porque subestiman enormemente las fuerzas acumulativas y destructivas del estrés crónico.

Por experiencia personal, con la que no quiero aburrirte, sé que he dañado mi propia salud.

Años de negación contra mis crecientes niveles de estrés no me han hecho ningún favor. Y estoy muy contento de haberme dado cuenta del daño que he hecho y de haber tomado medidas para deshacerlo.

Realmente tienes una opción en la mayoría de estas cosas, aunque a veces parezca que no la tienes.

¡Buena suerte con eso!

Me gustaría empezar con lo que a primera vista puede parecer una afirmación controvertida:

No existe el estrés.

Piensa por un momento en un evento que te está "estresando" actualmente.

Pregúntate si hay alguna persona en el mundo que pueda manejar la misma situación sin ningún tipo de estrés.

¿A dónde se fue el estrés en esta persona? ¿El estrés fue simplemente un producto de tu imaginación hiperactiva?

Tal vez me exceda un poco al llamar al estrés un producto de tu imaginación...

...pero la interpretación que le das al evento es siempre lo que causa el estrés, no el evento en sí mismo.

Si tomara un tenedor y lo clavara brutalmente en tu ojo antes de arrancarte el globo ocular con un arado satisfactorio, sentirías dolor.

No es necesario pensar, "Hmm, parece haber un agujero donde mi ojo estuvo una vez. Estoy seguro que eso tendría que doler" antes de que empieces a gritar histéricamente y a rodar por el suelo mientras la sangre sale a borbotones de tu ahora muy vacía cuenca ocular.

Estas reacciones no sólo ocurrirán de forma natural y sin tu intervención, sino que se producirán en casi todas las personas… cada vez.

Esto es lo que llamamos causa y efecto.

Un evento desencadena otro sin tu intervención consciente o inconsciente.

Esto no funciona bajo estrés.

Cuando estamos bajo estrés, se crea algo entre la causa y el efecto, y esa es nuestra interpretación de los eventos que experimentamos.

Sin la interpretación de lo que la situación o el evento significa para nosotros, no tenemos estrés.

Algunos argumentan este punto porque la brecha entre el estímulo y la reacción es tan corta que no creen que nada pueda encajar en medio.

Por lo tanto, asumen que debe ser una causa y un efecto bien definido.

Pero esto no es el caso.

Por supuesto que nacemos con algunas reacciones de estrés. La sensación de caída produce tal reacción, así como un repentino e inesperado ruido fuerte.

Pero la mayoría de los miedos son aprendidos.

Estoy seguro que puedes pensar en un evento negativo que alguna vez dominaste muy bien y crees que nadie más habría sobrevivido a la misma situación.

También estoy seguro que se puede pensar en otra situación casi idéntica que no se puede manejar bien.

Entonces, ¿de qué se trata?

Es el mismo evento (o casi el mismo). ¿Por qué no puedes manejarlo tan bien o incluso tan mal?

No los manejaste de la misma manera porque le diste diferentes significados a los eventos.

Tal vez una de las situaciones fue una entrevista para un trabajo que no te molestaba mucho, así que tus nervios y niveles de estrés eran bajos.

El siguiente evento fue una entrevista para un trabajo que significaba mucho para ti.

Mariposas en el estómago, boca seca, palmas sudorosas y la sensación de náuseas causada por la reacción de lucha o huida.

O tal vez no fue exactamente tu interpretación, pero tu resistencia fue un poco menos de lo normal porque las cosas no salieron como tu esperabas?

Podría ser que ya estuvieras de mal humor, que no te sintieras bien, que estuvieras borracho o que estuvieras cansado como un perro. Cualquiera de estas razones puede limitar enormemente tu tolerancia al estrés. Y esto se reflejará en tu reacción.

Si por otro lado te sientes bien y la vida se siente como un paseo en un parque idílico, entonces lo más probable es que el estrés rebote en ti.

Como coach de vida, probablemente experimento el estrés más a menudo que muchas otras personas. Pero estoy seguro de que incluso el orco con más problemas de audición, que está medio cuerdo, se enfrenta al estrés varias veces al día por las palabras y/o acciones de los demás.

La gente está estresada por el trabajo, los niños, su jefe, su cónyuge, el equipo deportivo que siguen, la televisión, el ruido, el tráfico, el clima, el gobierno y cualquier otra cosa que pase por su mente.

Cuando hablo con amigos y conocidos sobre el estrés, a menudo empiezo con dos simples preguntas:

  1. "Levanten las manos los que se hayan sentido estresados en algún momento de las últimas semanas."

Con esta pregunta, casi todas las manos de la habitación se levantan, así que sigo con la pregunta dos:

2. "Manos arriba de cualquiera que se haya sentido asustado en algún momento de las últimas semanas."

Extrañamente, tengo suerte si consigo levantar más de unas pocas manos esta vez.

El estrés es el miedo.

Las dos emociones están estrechamente conectadas. El estrés es siempre una reacción al miedo.

"Estoy estresado por el trabajo" podría traducirse en "Tengo miedo de perder mi trabajo y de no poder cuidar de mí mismo y/o de mi familia".

"Estoy estresado por dar un discurso" probablemente significa "Tengo miedo de meter la pata y que la gente se ría de mí o piense que soy estúpido".

Incluso algo tan inocente como "Estoy estresado porque mi vecino toca música alta" probablemente significa algo como "Tengo miedo de no dormir bien" "Entonces me irritaré en el trabajo, empezaré a agitar un hacha de nuevo, y mataré a la mitad del departamento de contabilidad."

No digo esto para estresarte o asustarte, sino para ayudarte a ver el estrés de manera diferente.

Y darse cuenta de que el estrés puede no ser una parte tan aceptable de tu vida como crees que es ahora.

La próxima vez que estés a punto de anunciar a tus amigos, familia o al mundo en general que estás estresado sin sentido, intenta sustituir lo que quieres decir por otra cosa:

"ESTOY CAGADO DE MIEDO."

Notarás cómo esto cambia tu experiencia. Averigua si vivir en un estado permanente de miedo es tan aceptable para ti como sentirse constantemente estresado.

Si este no es el caso, entonces tal vez es hora de hacer algo en lugar de sucumbir al mito que el estrés crónico es sólo algo que viene con la paga - tu puesto te trabajo.

Si estás dispuesto a aceptar que tu mismo eres la causa de tu propio nivel de estrés, entonces puedes tomar medidas para aliviarte.

Si no puedes hacerlo porque crees firmemente que son otras personas y acontecimientos los que te estresan, entonces probablemente no podrás hacer los cambios que deseas porque te ha retirado de la responsabilidad y serás la víctima para siempre.

Estoy seguro que no tienes una mentalidad de víctima y que estás dispuesto a hacer lo que tengas que hacer, de lo contrario no leerías este libro, ¿verdad?

Debo señalar en este punto que hay una forma útil y positiva de estrés.

Se llama eustress.

Eustress es el nerviosismo ante una gran presentación, un importante evento deportivo o incluso una cita. También es el estrés físico al que se expone el cuerpo durante un entrenamiento físico.

Eustress puede ayudarte a mejorar tu rendimiento dirigiendo las reservas de tu cuerpo a donde más las necesitas.

No querrás quedarte dormido durante una entrevista de trabajo; tus sentidos están agudizados, la adrenalina está bombeando y tu corazón latirá un poco más rápido.

Estas reacciones físicas te ayudarán a concentrarte y a alcanzar tu máximo potencial.

Afortunadamente, eustress tiene un punto final. Nadie se sube a una cinta de correr y se olvida de bajarse. Cuando se ha estresado el cuerpo hasta el punto del agotamiento, simplemente hay que parar. No tienes elección.

Lo mismo ocurre con la entrevista de trabajo, dar un discurso o pedir una cita… el estrés es útil y sobre todo efímero.

Pero desafortunadamente, el estrés moderno puede durar años, incluso décadas, sin reducirse. Y a menudo los efectos no son obvios y pueden ser fácilmente ignorados.

Los problemas surgen cuando el cuerpo no puede apagar la respuesta al estrés o la enciende de manera inapropiada. Por sí solo, esto no es gran cosa. Pero con el tiempo, si el estrés continúa sin disminuir, puede tener efectos graves y negativos en tu salud.

Y no hablo sólo de las ocasionales noches de insomnio o del frío.

Se cree que el estrés mata a millones de personas en todo el mundo cada año, tanto directa como indirectamente.

De hecho, hay un número creciente de científicos que creen que el estrés está implicado en todas y cada una de las enfermedades conocidas por la humanidad. Es un pensamiento bastante aterrador.

Por lo tanto, es importante entender no sólo que tienes opciones, sino también qué opciones tienes.

Hay esencialmente tres maneras de reducir el estrés crónico.

El primero y aparentemente más común es el tratamiento de los síntomas con medicamentos. Hay un tiempo y un lugar para este enfoque, y puede ser muy valioso en ciertas circunstancias.

Sin embargo, creo (como lego en la materia) que la medicación debe utilizarse conjuntamente con otros métodos y no de forma aislada, porque es la opción más sencilla y rara vez elimina la causa subyacente.

La alternativa es tratar los síntomas mientras la(s) causa(s) permanece(n) en su lugar.

Nota: Recuerda que estoy hablando de estrés. Soy consciente de que ciertas condiciones de salud mental asociadas con el estrés pueden requerir medicación.

La segunda forma de reducir el estrés es hacer un cambio de estilo de vida.

Esto requiere trabajo y la determinación de no ser víctima del estrés. Si tienes un trabajo de alta presión, preocupaciones financieras o una vida familiar disfuncional, no siempre es fácil.

El último método es mirar más de cerca y tratar de entender los procesos internos que nos ponen en tensión en primer lugar, para que podamos intervenir y romper el ciclo.

Nada de esto es difícil, y estoy seguro que serás capaz de hacerlo todo en este libro con un poco de fe, compromiso y perseverancia.

Algunos de los consejos y trucos serán obvios, pero con suerte unos cuantos consejos te harán levantar la ceja y pensar, "Hm. Nunca pensé en eso antes. Vamos a intentarlo".

Eso es todo lo que pido; que hagas que algo de esto funcione tanto como puedas.

Recientemente recibí un mensaje de un seguidor en mi página española de Facebook. En el mensaje estaba la siguiente historia, y pensé que resumía muy bien lo que quería decir, así que pensé que debía compartirla contigo.

Cuando un conferenciante estaba explicando el manejo del estrés a una audiencia, levantó un vaso de agua y preguntó: "¿Qué tan pesado es este vaso de agua? Las respuestas solicitadas oscilaban entre 20g y 500g. El conferenciante respondió: "El peso absoluto no es importante. Depende de cuánto tiempo intentes sostenerlo.

Si lo sostengo por un minuto, no hay problema. Si lo sostengo por una hora, me duele el brazo derecho. Si lo sositnes un día, tienes que llamar a una ambulancia.

De cualquier manera, es el mismo peso, pero cuanto más tiempo lo sostengo, más pesado se pone.

Y lo mismo ocurre con el manejo del estrés.

Si llevamos nuestras cargas todo el tiempo, tarde o temprano la carga se hará cada vez más pesada: y no podremos seguir adelante.

Como el vaso de agua, tienes que dejarlo un rato y descansar antes de volver a cogerlo. Cuando nos refresquemos, podremos seguir con la carga.

Así que, antes de que regreses a casa esta noche, deja la carga del trabajo: no la arrastres a casa. Puedes recogerla mañana. Cualquier carga que estés llevando ahora, déjala caer por un momento si puedes.

Capítulos del libro

  1. Ponte en primer lugar.
  2. Aprende a decir No
  3. Presta atención a lo que pones en tu cuerpo
  4. Haz deporte con regularidad
  5. Aprende a respirar correctamente
  6. Haz mejores preguntas
  7. Ríete más
  8. Se realista
  9. Baja la marcha y disfruta del momento
  10. Relaja tu cuerpo
  11. Relaja tu mente
  12. Haz lo que amas y luego devuélve
  13. Una cosa a la vez
  14. Cuida tu lengua
  15. Conoce tus valores

¿Te gustó el extracto de mi libro sobre el estrés?

Puedes comprar mi libro directamente en Amazon con los siguientes enlaces, o pedir en cualquier librería con el ISBN 979-8652480721

El estrés es un mito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gratis para ti:

√ Cambia tu forma de pensar
√ Desarrolla nuevos hábitos saludables
√ Se más positivo
√ Cambia el patrón de decisiones tóxicas en tu vida
√ Elimina los hábitos negativos
Si, lo necesito
Copyright ©  2023 equilibriomental.com
Desarrollado con ❤ por SEDUCTIVE COPY
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
60 Compartir
Twittear4
Compartir56
Pin
WhatsApp
Telegram